FLORA Y FAUNA La Flora y Fauna de Cusco es reconocida por una gran diversidad de pisos ecológicos, donde cada uno de ellos cuenta con especies características de la zona. En cuanto a las quebradas profundas y zonas intermedias son típicos los bosques formados por varias especies arbóreas, coníferas y latifoliadas. Por las zonas bajas se encuentran helechos arbóreos, carrizales, alisos y plantas ornamentales con flores de temporada. En la zona de Machu Picchu se ha identificado 90 especies de orquídeas. En la zona quechua y puna predominan el ichu, la queñua, el waqo, la achupalla de monte, el raqui-raqui, el moqo-moqo, la jucucha, el huejontoy, el tabaquillo, el paico y el tintín. El lago Huacarpay , 25 km al sur de Cusco, es el mejor observatorio de aves del departamento, un lugar ideal para observar parte de la fauna de Cusco . En las altas mesetas andinas hay manadas de vicuñas y roedores como el cuy, la comadreja y la vizcacha. Entre las aves, ade...
Entradas populares de este blog
COSTUMBRES - Quechua cusqueño: El quechua cusqueño es diferente al resto. Se trata de un dialecto moderno del quechua sureño que es hablado por cerca de 1,5 millones de personas en el Perú. Posee grandes similitudes con el quechua de Ayacucho, Puno e incluso Bolivia. Sin embargo, la pronunciación posee algunas diferencias. Se cree que fue el quechua hablado por los incas. En Cusco muchísimas personas hablan el quechua como lengua materna y, además como segunda lengua, el español. Producto de la existencia de ambas lenguas, el hablar de los cusqueños se caracteriza por el uso de diminutivos y palabras quechuas castellanizadas, como ‘alalau’ (qué frío) o ‘achacháu’ (qué dolor). Para los turistas es una oportunidad de conocer más sobre la cultura del Cusco como la lengua quechua. -Chiri Uchu: El chiri uchu es el plato típico más famoso del Cusco. Su nombre proviene de los vocablos quechua ‘Chiri’ (frío) y ‘Uchu’ (ají). Es que este plato se come frío y su existencia se remonta a...
DANZA PAPA TARPUY Para esta ocasión, estamos haciendo este blog con el motivo del festival de danzas de la IE Pacífico, y a mi sección le tocó el departamento de Cusco, eligiendo la danza Papa Tarpuy. Para empezar, debemos entender el nombre de esta danza, que está compuesto por dos "elementos", siendo el primero "papa" que es el tubérculo que ya todos conocemos y el otro es "tarpuy", voz quechua que significa "sembrar", por lo tanto el nombre de esta danza significa "sembrar papa" o "siembra de la papa" RESEÑA La danza Papa tarpuy consiste en sembrar la papa en surcos lineales, para facilitar su posterior cultivo; en esta actividad participan decenas de comuneros, todos asisten con sus respectivas herramientas como el tirapié llamado también como chaquitaclla. Estas herramientas sirven para remover la tierra, para poder introducir la semilla de la papa en la base del champa o terrón. Estas semillas son introducidas por la mu...
Comentarios
Publicar un comentario